miércoles, 26 de agosto de 2015

RECOMENDACIONES A CONSIDERAR PARA PERCIBIR PENSIÓN A TRAVÉS DE UNA RENTA VITALICIA


Básicamente son cuatro:

BENEFICIARIOS:         Al momento de elegir debe considerar su grupo familiar, si cuenta con beneficiarios y la edad de cada uno de ellos. Ya que una vez elegida la alternativa de pensión, el jubilado NO PUEDE CAMBIAR DE MODALIDAD. Pues, consideren que es una decisión IRREVOCABLE.

MONEDA:   Elegir el tipo de moneda con el que desea jubilarse (Nuevos Soles o Dólares Americanos). Y si eligiera en moneda nacional, su ajuste nominal se hará al 2% anual (conocido como soles ajustados) o moneda ajusta por inflación (Conocida como soles indexados).

MODALIDADES: Al elegir Renta Vitalicia, tener presente que existen varias modalidades (Renta Vitalicia Inmediata; Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida; Combinada; Mixta; Bimoneda)  

PERIODO: Hay alternativas por periodos garantizados de 10 y 15 años a efectos que, en caso de que el titular de la cuenta fallezca, sus beneficiarios o herederos puedan percibir el 100% de la pensión del titular hasta que concluya el periodo garantizado elegido.


Teniendo en consideración cada una de las recomendaciones, puedo pasar a graficar las modalidades existentes y a considerar por el afiliado:


MODALIDADES:

1.      Renta Vitalicia Inmediata, Pensión de por vida para el afiliado. Además, genera pensión de sobrevivencia para sus beneficiados.

2.      Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida, otorga una renta temporal al principio (1 a 5 años). Se entrega una pensión equivalente al doble de la pensión que le corresponderá cuando termine el periodo temporal. Luego el afiliado cobrará una pensión en RV; es decir, en Renta Vitalicia.  

3.     Combinada, exactamente similar a la renta mixta, la diferencia radica que la combinada será percibida en Nuevos Soles.

4.      Mixta, el fondo se divide en dos partes iguales para financiar una pensión bajo las características de Renta Vitalicia (en dólares) y retiro programado (en Nuevos Soles ajustados) siendo está administrada por la AFP.

5.      Bimoneda, permite que el fondo se divida en partes iguales, afectas de otorgar dos pensiones una en soles y otra en dólares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario